|
|
 |
|
 |
|
Programa Internacionalización 2010 |
|
En la actual coyuntura económica, el tejido industrial en Galicia, cuyo trabajo intensivo y vertebración se revelan irrenunciables en un mercado dinámico y global como el actual, necesita aprovechar la inestimable oportunidad, que en tiempos de crisis, ofrece la potenciación del comercio exterior, e interactuación estable con mercados y modelos de negocio distantes al nuestro. La natural proyección de la capacidad y posibilidades de las pymes en Galicia y su valor articulador de un modelo de negocio moderno y flexible, resulta crucial para el desarrollo de nuestra economía a medio y largo plazo. Esa potenciación del comercio exterior plantea una doble vertiente que es necesario considerar desde un primer momento: - Endógenamente, la consideración estratégica y estrutural de las pymes, así como de las oportunidades que el comercio exterior ofrece, han de estar equilibradas bajo una idea empresarial que optimice los recursos y rentabilidad existentes . - Exógenamente, es necesario considerar las oprtunidades y amenazas que abrir una empresa al exterior puede generar en multiples ámbitos, tomando cada área del proceso productivo desde una perspectiva global frente los retos ante los que se encuentra.
Con la firme intención de ofrecer unas herramientas de conocimiento necesarias, en torno a una clara vocación de actualidad y utilidad práctica, consolidando un camino hacia la exportación, consideración integral del comercio exterior, corrección de desviaciones actuales, o la adecuación de planes de negocio presentes y futuros, se ha confeccionado, dentro del CONVENIO CECOTRAN, firmado con el IGAPE y Caixanova, una propuesta detallada en Talleres y Seminarios de Comercio Exterior diseñados para fortalecer aquellas áreas empresariales críticas sobre este horizonte y atender las carencias detectadas en la economía e industria de esta área económico empresarial. |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|